¿Qué es la tecnoadicción?
La “tecnoadicción” se relaciona con el uso abusivo y patológico uso de la computadora, el internet, el celular y la tecnología en general. Si bien esta conducta no es perjudicial en sí misma ya que puede proveer herramientas útiles en cuanto a la
educación y otras áreas, puede transformarse en problemática si se utiliza en exceso y de una manera compulsiva.


¿Cuáles son los tipos?
Al ser la adicción de la tecnología en general esta puede derivarse a diferentes tipos, entre ellos: la tecnoadicción al internet, a los videojuegos y a los celulares, siendo estos los tres tipos son los más comunes.
1. La tecnoadicción al internet: el uso excesivo e incontrolable de la red y los afectados pueden llegar a ser capaces de transmitir su compulsión y estados de ánimo por medio de cualquier actividad en línea.
2. La tecnoadicción a los videojuegos: cuando se da un uso abusivo, excesivo e incontrolado al jugar a algún o varios juegos de consola, ordenador o móvil, solitarios o en interacción remota con otros jugadores. Normalmente esta adicción se va creando desde niños hasta adolescentes, sin embargo, también puede ocurrir en adultos.
3. La tecnoadicción al celular o móvil: muy común actualmente en los adolescentes, pero también en niños en formación o bien adultos. Es cuando nace uso abusivo, excesivo, compulsivo, incontrolado del teléfono móvil, con el añadido habitualmente de implicar costes económicos crecientes, ya que la tarifa del internet nunca es suficiente cuando se usan estos dispositivos demasiado.